La innovación y la necesaria reindustrialización europea
La UE propone aumentar el porcentaje del PIB en el sector industrial. El reto es un 20% en el 2020, que ahora se estima en un 18, 9% (el valor añadido bruto que genera la industria excluyendo la construcción) siendo el porcentaje de España un 17,5%.
El objetivo final es, entre otros, reducir el desempleo en la UE. No basta con los servicios como sabemos muy bien por la situación en España.
La relación innovación- industrialización es muy estrecha. De hecho el informe adjunto de la consultora KPMG destaca la necesidad de aumentar la aportación a la investigación aplicada, en particular el lanzamiento de nuevos productos, imitando a países como Alemania.
De hecho la industria acapara en la UE el 80% de la I+D en el sector privado pero seguimos en promedio en el 2% del PIB muy por debajo del 3% previsto en 2020 para la UE, siendo la situación en España por debajo de esa media. Queda mucho que hacer pero sabemos qué hay que hacer. Innovar para reindustrializar el país.
29 de diciembre de 2015 a las 19:44
De momento la única innovación que veo que aplican los políticos es la de asegurarse su sueldo hasta la jubilación. Espero que algún año se den cuenta que a parte de ellos existimos los demás.
30 de diciembre de 2015 a las 12:52
La reindustrialización que propone KPMG se consigue de modo natural en el proceso de descarbonización de la economía. ¿Cuales son los planes de tu empresa con respecto a la descarbonización de su producción, pertenece al selecto grupo internacional RE100?. Las importaciones de oil&gas, en la UE son entre el 3% y el 5% del PIB, que se irán reduciendo paulatinamente en el proceso de descarbonización, al generarse de modo creciente energía eléctrica con Energías Renovables Variables, ERV, y empezar a utilizar Vehículo Eléctrico, VE. Pero aun generarán más beneficios industriales la industria y los servicios asociados. Ahí está el ejemplo del R.U., con su fuerte impulso a la eólica marina. Para comprender mejor estos conceptos revisar estos links: a) el concepto de SCOE de Siemens (que pretende descarbonizarse 100% en 2030): http://www.energy.siemens.com/hq/en/renewable-energy/wind-power/SCOE.htm; 2) este breve análisis del impacto presente y futuro de la industria eólica marina en R.U. de la consultora BVG Associates “Offshore Wind: Delivering More for Less” para la compañía eléctrica Statkraft:, http://statkraft.com/globalassets/4-statkraft-uk/offshore_wind_more_for_less_pages.pdf.
Saludos